martes, 14 de mayo de 2013

Guardiola, ¿el mejor motivador de fútbol?

Pep Guardiola, hizo un esplendida carrera en el Fútbol club Barcelona, consiguiendo en un año 6 títulos, entre ellos el triplete, motivando a sus jugadores, en una final de champions, consiguió la motivación de sus jugadores para conseguir su 3º titulo de champions, con un video que montó el, su "metodo" era conseguir una buena estructura , confiando en la defensa y en fichajes , que algunos no se había oído hablar de ellos , aqui os dejo un par de link del youtube que , uno de ellos , es el video (resumido) que les puso a sus jugadores en la final de la champions.

Muchas gracias amigos, espero haver ayudado!!!

Consejos para tener una buena estructura de un equipo de fútbol

Para tener una estructura buena sobre una categoria de fútbol, es que , un entrenador , tiene hacer que entender que el fútbol es un deporte como otro cualquiera, y lo prioritario es para que el jugador y el entrenador se lo pasen bien entrenando , en estos casos, lo mejor es tener la mentalidad del equipo buena, tener una motivación y unos retos .

  •  Un jugador, tiene que provar todas las posiciones para saber cual es la mejor para el o ella
  •  tener una mentalidad buena del grupo
  • no desanimarse nunca, aunque vayan perdiendo por goleada
  • hacer pases en las bandas
  • el portero tiene que anticiparse por si los defensas no pueden ayudarles
El fútbol en edades curtas (de 4 a 7) es divertirse, ya mas de 7/8 años , ya empiezan a querer ganar , en este momento, el trabajo del entrenador/a , es que tiene que hacer entender que no siempre es ganar, esta bien que los partidos se sumen y nunca se pierdan, pero si se pierde, hay que hacer entender que el rival a estado mejor motivado o mejor preparado, pero siempre el entrenador/a tiene que estar orgulloso de su plantilla.

Espero ayudaros, un abrado y gracias!!!!

jueves, 9 de mayo de 2013

ÉXITO: LAS ONCE CLAVES DE LA MOTIVACIÓN, EL TRIUNFO Y EL LIDERAZGO POR LOS MEJORES ENTRENADORES

Se imagina una empresa en la que el director cobrara menos que sus subordinados? ¿Un negocio en el que todos fueran jóvenes multimillonarios? ¿Cómo motivarlos? ¿Cómo hacerles sudar la camiseta? ¿Cómo hacer que se impliquen en el proyecto?

En Éxito, los autores han hablado de estas y muchas otras cuestiones con entrenadores de fútbol de primer nivel: Pep Guardiola, Juan de Ramos, Manuel Pellegrini, Unai Emery y hasta Johan Cruyff, entre otros, nos enseñan sus estrategias y técnicas de liderazgo para que un conjunto de estrellas juegue como un equipo y para aprovechar el talento individual en beneficio del éxito colectivo. Un libro sorprendente y apasionante en el que por primera vez los que se sientan en el banquillo nos hablan con sinceridad de las dificultades de su tarea y de cómo el partido se empieza a ganar o a perder mucho antes de que empiece a rodar el balón.

Índice:
Conocimiento de uno mismo.
Conocimiento del grupo.
Comunicación.
Inteligencia emocional.
Metas y objetivos
Capacidad de planificación: global y personalizada.
Innovación y creatividad.
Generosidad.
Capacidad de solucionar conflictos.
Fortaleza.
Motivación: capacidad fundamental

código Mourinho (libro)

El organizador», «el ambicioso», «el carismático», «el maestro», «el motivador», «el fraterno», «el comunicador» y «el frontal», son algunos de los apelativos que ha cosechado el entrenador de fútbol José Mourinho en su dilatada carrera deportiva. 

Famoso por sus polémicas y también por ser un ganador nato, Mourinho puede parecer a primera vista una persona maleducada, brusca, egocéntrica y ambiciosa pero quienes lo conocen bien dicen que es cariñoso, generoso, amable, sonriente y con férreos valores. En definitiva, una persona muy diferente al hombre que se muestra ante los medios de comunicación. 

¿Cuál es el verdadero?, ¿por qué es tan valorado dentro y fuera del campo?, ¿qué se puede aprender de él? Mourinho es un reconocido maestro del «liderazgo capacitador». Ha conseguido, por encima de todo, que sus jugadores destaquen entre los mejores del mundo. Lo hace clarificando las expectativas que tienen puestas en ellos, ayudándoles a conocerse mejor a sí mismos, motivándoles y fomentando la disciplina. Este libro es un análisis en profundidad de sus características, un retrato de cómo estimula a sus jugadores, de qué manera estudia al rival, la gestión de su relación con los medios, y de las tácticas y estrategias que utiliza. 

Una obra para amantes del fútbol curiosos por conocer la filosofía de este entrenador y la forma en que prepara los partidos. Pero también está dirigida a cualquiera que quiera llevar una empresa a buen puerto, con exitosas lecciones sobre liderazgo, estrategia y gestión de equipos.

viernes, 3 de mayo de 2013

todo lo que tiene que hacer un entrenador


TITULO: “Mister. El Entrenador de Fútbol”.
Autor: Paco Arias.
Técnico Deportivo Superior.
Entrenador Nacional de Fútbol.
Página Web: www.futboltrainer.com
Email: pacoariasfutbol@hotmail.com
Introducción: ¿Qué significa ser entrenador de fútbol?
He leído a lo largo del tiempo muchas entrevistas con entrenadores de fútbol, tanto de profesionales como de técnicos que trabajan con la base. Leí también artículos de otros especialistas como son los psicólogos en temas relacionados con el mundo de los entrenadores y a parte he vivido mi propia experiencia a lo largo de los años moviéndome en el mundo del fútbol base entrenando en todas las categorías, desde benjamines a juveniles pasando por alevines, infantiles y cadetes y he sacado mis propias conclusiones apoyadas en todas las vivencias experimentadas, en el conocimiento que te da el vivir el fútbol desde el propio terreno de juego y lógicamente he aprendido, viendo, escuchando y leyendo las opiniones de otros entrenadores y profesionales relacionados con el mundo del deporte y esto es lo que desde mi modestia quiero aportar en este curso.
CLASE 1:
CUALIDADES QUE HA DE TENER UN ENTRENADOR PARA TRIUNFAR(ó Simplemente para ser un buen técnico).
Son tantas que es prácticamente imposible que una sola persona por muy buen entrenador que sea y por muchos títulos que haya conseguido pueda reunirlas todas. Es evidente que cuantas más cualidades posea de las que a continuación se nombran, mejor entrenador será. He tratado de recopilar las que a juicio de unos y otros entrenadores de los que tengo conocimiento son importantes y a parte las que a mi particularmente me parecen primordiales.
No se ennumeran en ningún orden de preferencia pues en algunos casos no sabría determinar cuales son más importante que otras, lo que si tengo claro es que hay algunas cualidades que son imprescindibles para un entrenador.
LIDERAZGO: Tener capacidad para manejar y dirigir un grupo y al mismo tiempo controlar el entorno que lo rodea.
VOCACION: Tiene que gustarle el “oficio”, aunque esto es válido para desarrollar con éxito cualquier profesión que se elija.
AUTOCONTROL: Para afrontar con serenidad y sosiego situaciones complicadas que van a presentar a lo largo de la competición en las que el entrenador por el puesto que ocupa debe ser el primero en mantener la calma.
MOTIVADOR: Ha de saber motivar a sus jugadores para que desarrollen todo su potencial deportivo aplicando para ello los métodos mas adecuados.
PSICOLOGO: Tiene que conocer las diferentes personalidades de cada jugador para saber tratarlos a nivel individual. En deportes de equipo no sólo hay que estudiar la psicología del grupo en su conjunto, también hay que preocuparse de las individualidades ya que cada futbolista es diferente y hay que saber tratarlos según su forma de ser. Los hay de todas clases, tímidos, conflictivos, inseguros, vagos, indisciplinados etc….
ORGANIZADOR: Hay que tener capacidad para saber planificar y organizar el trabajo y llevarlo a la practica de una forma metódica y controlada.
AMBICIOSO: El entrenador ha de aspirar siempre a lo máximo. Y no conformarse con éxitos parciales cuando se pueden conseguir metas superiores.
DECIDIDO: Hay que atreverse en cada momento a tomar las decisiones más convenientes para el equipo aunque estas no sean en esos momentos las más populares ó más del agrado del equipo, directiva, afición etc….
EXTROVERTIDO: Para entusiasmarse con su trabajo y saber contagiar ese entusiasmo a sus futbolistas.
RECEPTIVO: Saber escuchar y aceptar criticas constructivas para corregir posibles errores. El entrenador no debe de creer nunca que lo sabe todo ó que siempre está en posesión de la verdad, aunque al final es “siempre quien tiene la última palabra a la hora de tomar decisiones que solamente son de su competencia”.
CARISMATICO: Que los futbolistas a los que dirige tengan plena confianza en él y en su trabajo y que lo valoren por su capacidad y prestigio.
RECEPTIVO: Para saber aceptar la crítica constructiva que se le haga y rectificar cuando toma decisiones equivocadas ó cometa errores. El entrenador no debe de creerse en posesión de la verdad y pensar que siempre tiene razón. Debe de saber escuchar otras opiniones aunque al final tenga la última palabra en lo relacionado a las funciones que solamente son de su exclusiva competencia y de nadie más.
PERSEVERANTE: Para “creer” el trabajo que realiza. Ser constante en sus planteamientos cuando está convencido de ellos y que el camino trazado es el más conveniente aunque a veces los resultados digan lo contrario.
FIRME: Saber en todo momento el “terreno” que pisa y mostrar la firmeza necesaria en su forma de dirigir al equipo y no demostrar en ningún momento la inseguridad propia del que a veces no sabe por donde anda.
COMUNICADOR: Para saber transmitir sus conocimientos. No basta con ser un experto en la materia, hay que saber hacer llegar eses conocimiento a su destinatario. Hay exfútbolistas, por ejemplo, que habiendo sido grandes figuras ó excelentes profesionales en el terreno de juego, cuando se convierten en entrenadores no saben hacer llegar a sus discípulos lo que ellos sabían desarrollar estupendamente en la practica cuando estaban en activo.
Para comunicar no solamente se debe de emplear la palabra, también se utilizan gestos, miradas, movimientos de manos, la forma de hablar, buscando un lenguaje que se entienda y que conecte con la persona a la que se le está transmitiendo algo. Hay que saber dar tranquilidad cuando hace falta, bajar el tono de voz ó subirlo según las necesidades del momento. En definitiva, lo que se transmite tiene que ofrecerle seguridad al jugador para conseguir el objetivo marcado, convicción en el sistema de juego empleado y credibilidad para saber que la dirección elegida es la correcta para conseguir el objetivo establecido.
EXIGENTE: Nunca hay que dejar que el futbolista se “acomode”. Es necesario exigirle al máximo de sus posibilidades, aunque tampoco se le puede pedir más de lo que puede dar.
El entrenador debe de mostrar siempre vigor a la hora de realizar su trabajo, que ningún futbolista actúe con desgana ó se muestre excesivamente conformistas y mucho menos que eso y otros aspectos negativos como pueden ser el pesimismo ó el desanimo los contagie al resto del equipo, ahí es donde el entrenador debe de mostrar su fuerza como director del grupo.
OBSERVADOR: Ser consciente de todo lo que le rodea. Saber ver lo que sucede no sólo dentro del equipo, también alrededor de él. Sacar continuamente conclusiones de todo lo que observa, de sus jugadores, del equipo contrario, de otros entrenadores etc….
PROFESIONAL: Tanto a la hora de entrenar como en el momento de dirigir al equipo en los partidos, el entrenador debe de tenerlo todo “controlado”, hasta el más mínimo detalle. No dejar nada a la improvisación demostrando en todo momento su total profesionalidad.
Un entrenador tiene que saber manejar siempre todos los mecanismos de su profesión y tener los recursos suficientes para desenvolverse en situaciones comprometidas.
-PREPARACION: El entrenador necesita todo un “ arsenal de conocimientos”. Debe de estar plenamente actualizado. Como se suele decir “estar al día”. Siempre pendiente de todas las novedades que se produzcan en el desarrollo de su actividad. Ha de estar continuamente reciclándose e incrementando sus conocimientos, por eso es fundamental su capacidad para “aprender y mejorar”.Debe de examinar y leer todo aquel material que en forma de libros, revistas especializadas, artículos, trabajos, informes, dossier, etc… caiga en sus manos y que considere interesante, También ha de moverse por esa fuente inagotable de documentación que es Internet y visionar igualmente material en otro tipo de formatos como video, DVD, CD.Rom etc….Procurará asistir a charlas, clínic, seminarios, reuniones, jornadas, congresos y otros eventos relacionados con su actividad para incrementar sus conocimientos y realizar siempre que pueda cursos de perfeccionamiento y actualización para estar a la altura de las cada vez mayores exigencia que demanda su trabajo.
Cuando se tiene una” vocación auténtica por ser entrenador uno es consciente de que nunca sabe lo suficiente y de que jamás termina de aprender”.
http://www.aulafacil.com/cursosenviados/entrenadoresfutbol/curso/Lecc-1.htm